lunes, 1 de febrero de 2010

Etnia Kariña



Origen y Nombre



Los Kariña, descendientes directos de los Caribe, eran un pueblo de aguerridos navegantes, quienes pusieron resistencia a la conquista europea.



Con la llegada de los españoles el 20 de octubre de 1783, del oidor de Santo Domingo, Don Luis de Chávez y Mendoza, quien se encargó de todo deslinde de tierras y atribución oficial de la mismas a las comunidades indígenas, y se constituyó la población de la Gran Kashaama, en la Mesa de Guanipa en el estado Anzoátegui al sur oriente de Venezuela.

Allí convivieron durante mucho tiempo, desarrollando sus costumbres, bajo la mirada silente de cada uno de los Dioses que adoraban.

A partir de 1947, cuando se comienzan a firmar contratos con las petroleras, empiezan los problemas internos de los comuneros, por lo que parte de los mismos se desvinculan de la Gran Kashaama y fundan nuevas comunidades en tierras cercanas. Así nacen nuevos pueblos como Tascabaña, Bajohondo, Barbonero, Bajo Mapiricure, Las Potocas, Mare Mare, entre otras. En la actualidad son tradicionalmente nómadas y viven un proceso de transición a la vida sedentaria debido al avance de la explotación petrolera, minera y agrícola moderna sobre su territorio tradicional.



Ubicación y espacio territorial

Ocupan gran parte del centro de las elevaciones llamadas mesas en el Estado Anzoátegui, con núcleos al norte y sur del río Orinoco, en los Estados Bolívar, Monagas y en Sucre [Población 9.991]. (OCEI Censo 1992) en el territorio venezolano, así como también habitan en el Esequibo, Repúblicas de Guraná, Surinam y la Guyana Francesa.



Grupo lingüístico al cual pertenecen



El nombre antiguo de este grupo étnico se utiliza además para denominar al tronco lingüístico que agrupa varios idiomas: El tronco lingüístico Caribe. La lengua Kariña es hablada por unas 11.000 personas en Venezuela.





Tipo de vivienda

En el pasado, vivían en chozas comunales; pero en la actualidad viven como los campesinos, en pequeñas casas de paredes de adobe y techo de palma de moriche o zinc con la ayuda del apoyo oficial. Cada aldea o comunidad es autónoma y destaca la figura del “dopooto” o Capitan de la comunidad.

Cultura



En cuanto a su cultura y religión se ha de considerar el mare-mare, que es un baile festivo. El Akaatompo (día de los muertos) es la festividad más importante de los kariña, y se celebra el 1 y 2 de noviembre. Viven cerca de los rios, los niños son excelentes nadadores, practican diversos juegos con paraparas, juegan metras y quiminduñas; ellos mismos fabrican los trompos y zarandas para jugar y también practican competencias de arco y flecha.

Vestimenta típica

El mundo religioso de los kariñas es muy rico y dinámico. Su relación con el universo plantea cuatro regiones con sus respectivos dueños: kaputano, el dueño del cielo y “abuelos de los abuelos”; maware, el dueño del cerro; akodumo, el dueño del agua e Ioroska, el dueño de la tierra. En algunos de ellos se han incorporado elementos de la cultura católica y criolla en general. Creen también en la religión católica, pero no mayoritariamente





Economía



Su principal actividad económica es la producción de yuca, ají dulce, maíz y sorgo, además de la ganadería, la caza y en menor escala, la pesca. Muchos de ellos trabajan también para las industrias petroleras instaladas en la región. La Artesanía kariña es muy conocida, tales como el tejido de la palma de moriche y de los juncos que se encuentran en las riberas de los río que están cercano a la comunidad y con el cual elaboran sus chinchorros y cesterías. Además, hacen carteras y bolsos para diversos usos. Utilizan también la madera, la cerámica y las taparas. Estas elaboraciones se distinguen por su sobriedad y frescura que proporcionan al visitante lo cual constituye un atractivo para el turista convirtiéndose así el turismo en una fuente de ingreso económico para sus comunidades.



Organización social



Los kariña comparten con otros grupos caribe-hablantes. La estructura social está basada en la familia extendida, formada por un hombre casado, su esposa, sus hijos solteros y sus hijas casadas, más los maridos de éstas y sus respectivos hijos.





Organización política

Las comunidades kariñas están regidas por un Capitan o “dopooto” gobernador que dura tres años en sus funciones y es electo en una asamblea de personas adultas. Existen también un consejo indígena kariña (conika) que lucha por los intereses de todas las comunidades a nivel nacional y por la relación armónica con otros grupos indígenas del país.





































Etnia Kurripaco







Origen y nombre con el cual se le conoce



La etnia kurripaco son de origen Arawak. Algunos vinculan a los kurripaco y Banivas con los Barey Guarekennes del río negro y los Talianas del Vaupés y provienen específicamente de Colombia.

Niña kurripaco

El nombre kurripaco es un apodo que les dieron los viajeros y comerciantes que pasaron por allí antes de la Segunda Guerra Mundial y que hacen referencia a un grupo lingüístico de los verdaderos kurripacos del Guainía y Cuyán; pero es el término con que se designan todos los grupos de origen Arawak entre los ríos Inírida, Guainía, Cuyán e Isana, y los Panwa del Aliary (Brasil).





Ubicación y espacio territorial



En Venezuela se encuentran en los Estados de Amazonas -Maroa- y en Bolívar, con una población aproximada de 2.816 habitantes.





Grupo lingüístico al cual pertenecen



Su lengua pertenece a la familia lingüística Arawak. La mayoría de la población habla en lengua kurripaco y para actividades comerciales, sociales y políticas, en castellano. Su lengua se divide en 4 dialectos asociados a un origen mítico.



Tipo de vivienda



Al igual que otros pueblos de la zona, el pueblo kurripaco vive en malokas, que son al mismo tiempo espacios de vivienda colectiva, como espacios rituales. Actualmente viven en caseríos, construidos alrededor de una plaza; estos cuentan con dos edificios comunales: la casa de conferencias y una capilla diseñada para el ejercicio del culto evangélico.



Cultura



Para la mayoría de pueblos que habitan la región del Amazonas, el uso de plantas sagradas se constituye en un elemento fundamental dentro de su vida cultural. El Yuruparí es el ritual más trascendental porque rememora los orígenes y reviven los elementos esenciales de su cosmovisión.



La religión evangélica ha ejercido una fuerte influencia en la comunidad; sin embargo, conservan de su cosmovisión tradicional, los nombres de los clanes designados como sus héroes culturales: pato de agua, hijos del guache, hijos del tapir y nietos de las pléyades, entre otros elementos.





Economía



La horticultura, la pesca y la cacería, sustentan su economía. Utilizan la técnica agrícola de rotación de terrenos y la siembra en conucos que dejan descansar durante 3 años. El principal producto de su dieta es la yuca brava; también cultivan piña, ají, lulo, ñame, caña, chontaduro y plátano en menor medida. La artesanía constituye un renglón importante dentro de su economía; por lo general fabrican canastos, rayadores y objetos de cerámica para la venta; así mismo, realizan actividades extractivas de pendare, chicle, caucho y la fibra de chiquichiqui, una palma para fabricar escobas.

Canasto

kurripaco





Organización social



Actualmente están organizados en comunidades formadas por unidades familiares –hermanos y primos con sus esposas e hijos.





Familia kurripaco







Organización política

Las comunidades de tipo clanil, están dirigidas por un Capitán que generalmente cumple la función de pastor protestante.




18 comentarios:

  1. muy interesante este trabajo sobre la etnia caribes y tambien la kariña que en si vuiene siendo la misma cosa

    ResponderEliminar
  2. de verdad muy interesante para quien le guste aprende e informarse acerca de lo que es nuestros orígenes

    ResponderEliminar
  3. de verdad muy interesante para quien le guste aprende e informarse acerca de lo que es nuestros orígenes

    ResponderEliminar
  4. ps me parece q la pizza es el mejor alimento para los niños de la actualidad

    ResponderEliminar
  5. queeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee

    ResponderEliminar
  6. no lei nada pero le doy 5 estrallas :V

    ResponderEliminar
  7. me parecio muy buen trabajo me sirvio mucho

    ResponderEliminar
  8. Que relación pudieran tener estoy indios con el cultivo del cacao en lo que hoy forman los estados Bolivar, Delta, Monagas, Sucre y Anzuategui? Al leer el trabajo me inclino a pensar que alguna relación tuvieron... Quien me podra orientar?

    ResponderEliminar
  9. ̿̿ ̿̿ ̿̿ ̿'̿'\̵͇̿̿\з= ( ▀ ͜͞ʖ▀) =ε/̵͇̿̿/’̿’̿ ̿ ̿̿ ̿̿ ̿̿

    ResponderEliminar
  10. ME sirvio Gracias!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    ResponderEliminar